Entradas

Membranas Biológicas

Imagen
Laboratorio 3: Membranas Biológicas   Procedimiento: Parte 1: movimiento de un gas en un gas. 1. Abre un frasco de perfume. 2. Pide a tus compañeros que, al sentir el olor del perfume, levantan la mano. 3. Vierte un poco de perfume en un platillo. 4. Observa que estudiante alza la mano primero? ¿En qué dirección se movieron los vapores? Anota los datos en tu libreta. 5. Explica tus observaciones. Parte 2: Difusión de moléculas en agua. En este ejercicio, se estudiará el movimiento browniano de las moléculas y el efecto de la temperatura sobre dicho movimiento. 1. Añada agua a temperatura ambiente a un vaso y al otro vaso añada agua fría. 2. Deje los vasos reposar por 10-15 minutos para que no haya movimientos del agua. 3. Añada cuidadosamente una gota de colorante a cada envase y observe la dispersión de la gota. R: Se observó que en el vaso con agua a temperatura ambiente la tinta se mueve con mayor rapidez y en el vaso con agua fría se mueve más lento. 4. ¿Cómo afecto la te...

Bioexperiencia de enzimas

Imagen
  1.        ¿Qué son enzimas? Son proteínas específicas que funcionan como catalizadores químicos las cuales agilizan una reacción. 2.        ¿Dónde actúan? Sobre sustancias llamadas sustratos, formando un complejo enzima-sustrato. 3.        ¿Dónde ocurre esto? En un lugar específico conocido como el sitio activo de la enzima o coenzima. 4.        ¿Qué es un catalizador? Es una sustancia que reduce la energía de activación necesaria para iniciar una reacción química. 5.        ¿Qué es catalasa y su función? Es una enzima presente en muchos tipos de células. Función Proteger a las células del efecto tóxico del peróxido de hidrógeno. La actividad enzimática puede verse afectada por diversos factores, como temperatura, pH y concentración. Las enzimas funcionan mejor dentro de rangos de temperatura y de pH específico...

Extracción del ADN en la broca del café

Imagen
                                                                                                             Se empleó el kit DyNAmo HS SYBR Green qPCR para amplificar secuencias del gen de la subunidad A del receptor GABA,  reportado en Hypothenemus hampei. Las reacciones de PCR contenían 40ng de ADN plantilla, 0,3µM de cada primer y 1X del kit DyNAmo, en un volumen final de 10µL. La amplificación consistió de un ciclo inicial  de 95°C por 11min., seguida por 35 ciclos   de 96°C por 10s, 50°C por 15s y 72°C  por 20s. Adicionalmente, se realizó una extensión a 72°C por 10min. y una curva de denaturación entre 75 y 85°C. ·          El porcentaje...